miércoles, 11 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
(Inciso)
Antes de terminar la historia sobre "Why did my boys wake me up??"
Me apetece contar la de hoy, cortita:
Hoy solo tenía que recoger a Callum, Fraser se iba con su mejor amiga Heather hasta el tea time. Cuando está solo, Callum es más cariñoso que cualquier niño sobre la tierra. Después de regalarme lo menos 10 abrazos e ir pegado a mí casi todo el camino, me ha preguntado entusiasmado si podía hablar otra vez con mi hermana (ayer estuvieron los dos hablando con ella por el skype!).
-Maybe, if she's at home you can!
Después de preguntarme si iba al High School y de aclararle que no, que ya tiene 26 mi hermanita, que ya no está en edad, me ha preguntado cuántos tenía yo. Así que le he dicho que 23 el próximo 19 de noviembre
Bea- What will you buy me for my birthay? (siento mi inglés, pero así se lo he soltado!)
Callum-Mmmm...I'm thinking about it... wait! I have a present for you!!
Y con éstas ha metido su manita en el bolsillo y me ha sacado una flor, para ser más exactos, una "poppy". Llevaba ya tiempo queriendo una, pero como tienes que dar la voluntad, aún estaba dándole vueltas cuánto sería una voluntad justa aquí en Edinbra.
Me apetece contar la de hoy, cortita:
Hoy solo tenía que recoger a Callum, Fraser se iba con su mejor amiga Heather hasta el tea time. Cuando está solo, Callum es más cariñoso que cualquier niño sobre la tierra. Después de regalarme lo menos 10 abrazos e ir pegado a mí casi todo el camino, me ha preguntado entusiasmado si podía hablar otra vez con mi hermana (ayer estuvieron los dos hablando con ella por el skype!).
-Maybe, if she's at home you can!
Después de preguntarme si iba al High School y de aclararle que no, que ya tiene 26 mi hermanita, que ya no está en edad, me ha preguntado cuántos tenía yo. Así que le he dicho que 23 el próximo 19 de noviembre
Bea- What will you buy me for my birthay? (siento mi inglés, pero así se lo he soltado!)
Callum-Mmmm...I'm thinking about it... wait! I have a present for you!!
Y con éstas ha metido su manita en el bolsillo y me ha sacado una flor, para ser más exactos, una "poppy". Llevaba ya tiempo queriendo una, pero como tienes que dar la voluntad, aún estaba dándole vueltas cuánto sería una voluntad justa aquí en Edinbra.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Are you ok?
Eso, después de aporrear unas 4 o 5 veces la puerta de mi habitación.
Así es como me han despertado los enanos (los dos, porque han ido por turnos). ¡Y yo que me acosté ayer emocionada pensando en que, por fin, hoy podría levantarme a la hora que me diera la gana! Cuando apagué la luz de la mesilla no me lo podía creer: una noche y un día entero para recuperar el sueño perdido. Para malgastar horas entre las sábanas, para entreabrir un ojo a mediodía y volverlo a cerrar, sabiendo que aun te quedan tantas horas como quieras sobre el colchón. ¿Puede haber una sensación mejor?
La razón por la que ansiaba tanto un día así ha sido mi agotadora semana. No es que haya hecho ningún tipo de ejercicio (cosa que necesito con urgencia, por cierto), sino que me he dedicado a ocupar mis ratos en lo que fuera sin criterio ninguno. Y me ha salido bien la jugada, si no fuera porque al llevar a casa por la noche seguía empeñada en ocupar el tiempo sin pararme si quiera a dormir. Sleeping is overrated, isn't it? It's a waste of time.
El miércoles debía haber ido al curso, pero mi mente se negaba a someterse a tal estado de sopor. Llovía, puede que eso acompañase. Fue un día estresante, puede que eso acompañase también. Así que me escapé a tierras suizas (Lara's home, para ser más exactos) para degustar unas auténticas meatballs que había cocinado mis swedish friends. Mi cuerpo también se negaba a salir si quiera de casa, pero tuve que obligarle. Por el camino iba andando muy despacito, como si realmente esperase que alguien me raptase a toda velocidad y me devolviera a mi casa. Parándome en todos y cada uno de los escaparates, como si por retrasar el momento consiguiera evitarlo. El caso es que tengo que felicitar a Johan, por sus dotes culinarias, a Lara, por acogernos estas semanas en su casa, y a la swedish people por ganar la contrarreloj hablando en inglés (pero siempre con un acento tan dulce que casi te da igual lo que dicen, como si te están mandando a la acera de enfrente a por rábanos). Después me tomé una pinta en el mítico Jeckyl &Hyde (no es algo despectivo en absoluto, pero el caso es que lo mejor son su baños. Ver para creer.)
El jueves se celebrara aquí una fiesta con fuegos artificiales. Un poco macabra, un poco primitiva, en resumen: totalmente Braveheart.
Así es como me han despertado los enanos (los dos, porque han ido por turnos). ¡Y yo que me acosté ayer emocionada pensando en que, por fin, hoy podría levantarme a la hora que me diera la gana! Cuando apagué la luz de la mesilla no me lo podía creer: una noche y un día entero para recuperar el sueño perdido. Para malgastar horas entre las sábanas, para entreabrir un ojo a mediodía y volverlo a cerrar, sabiendo que aun te quedan tantas horas como quieras sobre el colchón. ¿Puede haber una sensación mejor?
La razón por la que ansiaba tanto un día así ha sido mi agotadora semana. No es que haya hecho ningún tipo de ejercicio (cosa que necesito con urgencia, por cierto), sino que me he dedicado a ocupar mis ratos en lo que fuera sin criterio ninguno. Y me ha salido bien la jugada, si no fuera porque al llevar a casa por la noche seguía empeñada en ocupar el tiempo sin pararme si quiera a dormir. Sleeping is overrated, isn't it? It's a waste of time.
El miércoles debía haber ido al curso, pero mi mente se negaba a someterse a tal estado de sopor. Llovía, puede que eso acompañase. Fue un día estresante, puede que eso acompañase también. Así que me escapé a tierras suizas (Lara's home, para ser más exactos) para degustar unas auténticas meatballs que había cocinado mis swedish friends. Mi cuerpo también se negaba a salir si quiera de casa, pero tuve que obligarle. Por el camino iba andando muy despacito, como si realmente esperase que alguien me raptase a toda velocidad y me devolviera a mi casa. Parándome en todos y cada uno de los escaparates, como si por retrasar el momento consiguiera evitarlo. El caso es que tengo que felicitar a Johan, por sus dotes culinarias, a Lara, por acogernos estas semanas en su casa, y a la swedish people por ganar la contrarreloj hablando en inglés (pero siempre con un acento tan dulce que casi te da igual lo que dicen, como si te están mandando a la acera de enfrente a por rábanos). Después me tomé una pinta en el mítico Jeckyl &Hyde (no es algo despectivo en absoluto, pero el caso es que lo mejor son su baños. Ver para creer.)
El jueves se celebrara aquí una fiesta con fuegos artificiales. Un poco macabra, un poco primitiva, en resumen: totalmente Braveheart.
"Remember, remember, the fifth of November"
Se trata de la historia de un traidor de la patria, por así decirlo. Guy Fawkes fue arrestado el 5 de Noviembre de 1605, cuando se encontraba en el Parlamento con docenas de explosivos encima (sutil aclaración: pretendía hacerlo estallar.) Fue juzgado y sentenciado a una de las peores formas de ejecución: colgado, ahogado y descuartizado.
Al año siguiente se reunieron el rey y el parlamento para conmemorar el evento, iniciando un rito que se practicaría cada año, con éste lema y otros: "I see no reason why gunpowder and treason should ever be forgot."
Y así, cada año en Edinbra la gente sube a Calton hill o Arthur seat (depende de las ganas que tengas de escalar, porque se trata de dos colinas de distinta altura), cargados de pseudo-explosivos legales (osease, fuegos artificiales) para hacerlos estallar en lo alto mientras brindan sus latas y botellas. En general, es una forma cool de hacer botellón: con excusa cultural, histórica y patriótica, disfrutando de las mejores vistas de Edimburgo por la noche y bien lejos de la actuación policial. ¿Cómo no iba a ir toda la gente joven bien provista de litros de alcohol??
-End of the Enburgh culture class-
Y ahora, siguiendo con mi agotadora-pero-sedentaria semana, seguir con que después del espectáculo pirotécnico nos fuimos a nuestro club favorito, The Hive. Así que no pude recuperar el sueño del miércoles, cuando solo habia dormido 5 horas. Al contrario, después del Hive se me hizo tan tarde que acabé durmiendo 4 horas. Eso sí, después de hacer otro amigo nuevo más de vuelta a casa. En serio, ¿Por qué aquí todo el mundo se ofrece a darte charla gratuita así llueva, truene o nieve? ¿Y porqué casi llevan el número de teléfono en la frente? Lo más extraño es que no se parecen en nada a los típicos pesados de Madrid, que se hacen cansinos desde el minuto 0 y que desde la primera palabra ya sabes de qué va la cosa. Aquí en Edinbra te hablan porque sí, pero no te sientes intimidada porque quieran algo contigo. Sea de día o de noche, estés en una tienda de electrodomésticos o cruzando la calle, yo no sé pero siempre hay un alma caritativa dispuesto a darte conversación, y su número de teléfono también. Es algo que me choca bastante.
El viernes tocó una de Ceilidh, fiesta típica escocesa similar a la polka y a los bailes de pueblo con la orquesta de turno. Lo gracioso es que la mitad son escoceses, vestidos como tal, y la banda enseña antes de cada canción los pasos a seguir. Cool!
Todo hay que decirlo, después de cansarnos un rato, acabamos en el Picture House. Similar al Hive, pero multiplicando el número de indie-teenagers. Por un momento creí que estaba en una noche de parranda americana de los 80'. Y ahí se paro el tiempo: en ese rato estuve quieta, ausente pero más presente que nunca. Absorbiendo el ambiente, empapándome de él, en medio de todo pero sin mezclarme. Sumergida en mis propios pensamientos, dejándoles mecer por la música que inundaba la sala. En ese preciso momento solo deseaba una burbuja que me atrapase y me enajenase del tiempo, como si por un ratito dejase de existir para el resto. Deseaba que no me vieran, y poder seguir pensando y atrapando cosas en mi mente sin tener que moverme epilépticamente para no desentonar. Aun así, no lo hice. Continué quieta una media hora más, observando, mirando, por supuesto que también recordando. Dejándome envolver por el bullicio, el gélido soplo del aire acondicionado, la música que, como buen titiritera, movía los hilos de los cientos de teens enloquecidos. Cualquier tiempo pasado nos parece mejor. Y esta estúpida frase recogía mejor que ninguna lo que ocurría también allí: decenas de adolescentes emulando la moda de la generación anterior, o quizá la anterior de la anterior.
Y yo, recordando. Echar de menos es lo que mejor se me da.
Sábado: Ayer fue un día IKEA. No se trata de un juego de palabras, fue exactamente eso: quedamos a las 12 y nos pasamos el día entero en IKEA, como quien queda para ir al parque de atracciones. Por supuesto acompañadas de la swedish people, que como buenos anfitriones nos recomendaron de nuevo las meatballs, y de aderezo un pan de ajo. El resto del día lo gastamos en imaginar nuestro próximo piso, probando todas las cocinas posibles y dejándolo eterninzar frente al objetivo. Nuestra idea era subirlas al facebook, con títulos tales como "crazy night yesterday at home". Doesn't matter.
Después de enamorarnos de todo el baby stuff y de aclarar a todo el Ikea staff lo payasas que podíamos ser un grupo de guiris, hicimos la compra de rigor de swedish food. Yo adquirí 3 packs de zumo y un paquete de ginger thins. Ninguna de las dos cosas llegó a media noche. Expiraron antes en mi estómago.
Y cuando llegué a casa ayer, después de toda esta agotadora semana, los niños me invitaron entusiasmados a unirse a su juego.
***...... to be continued......***
miércoles, 28 de octubre de 2009
Someday, Somehow
When you say “Yes, I think that everything is gonna be alright someday somehow”
cause, you know? I'd like to show you these streets... someday, somehow...
Someday, somehow.
Someday like today I feel really homesick. It couln't be always everything so good... so far.
I miss you, and you, and you. You know who are you if you read it. My english is quite poor, I know, but it's enough to say that.
Billie es nostalgia. A veces, Edinbra también.
cause, you know? I'd like to show you these streets... someday, somehow...
Someday, somehow.
Someday like today I feel really homesick. It couln't be always everything so good... so far.
I miss you, and you, and you. You know who are you if you read it. My english is quite poor, I know, but it's enough to say that.
Billie es nostalgia. A veces, Edinbra también.
jueves, 22 de octubre de 2009
Home, Sweet Home
Sweet like chocolate.
Si Edinbra fuera definible en una sola palabra, sería esa: sweet.
Porque aquí todo es dulce.
-El acento, su forma de hablar: es tan musicalmente edulcorada! (porque es dulce, sí, pero no empalaga).
-Las tiendas: no sólo las tiendas de souvenires típicos, donde abundan las galletas de mantequilla, barritas de azúcar y chocolates rellenos de caramelo, no. Most of the shops here tienen como centro floral unas cuantas estanterías y cuencos con toda clase de dulces. Desde bolsas llenas de gominolas, chicles en formas imposibles, gallecherías (mix of galleta+chucherías), etc. En tiendas de ropa, me refiero: así, de repente, te plantan toda clase de tentaciones multicolor para que luego te intentes embutir en una 36. No sé si se habrán planteado bien su estrategia comercial o es que realmente tienen excedentes de tallas grandes, una de dos.
-Las casas: creo que ya lo he dicho alguna vez, pero se Edinbra se asemeja mucho a un fairytale stage, o como quiera que se traduzca "un escenario de cuento de hadas".
-La gente: Empezando por dar las gracias al autobusero al bajar del autobús, terminando por la amabilidad de espontáneos serviciales donde quiera que vayas. Durante los primeros días casi no hice uso del mapa: siempre había una persona cerca que me ayudaba antes de pedirlo. Hoy mismo regresaba a casa en el bus (hace escasos 20 minutos), con mi mini-diccionario en mano intentando retener una milésima parte, cuando una señora me ha preguntado si estaba estudiando inglés aquí. ¡Tan dulce ella! Se ha deshecho en halagos (creo que no he repetido más veces en mi vida "it's nice to hear that", "it's very kind of you" y something like that) hacia mi inglés, que honestamente es más bien nulísimo.
Y no sólo la gente que se cruza en tu rutina de forma fortuita. Definitivamente, el mundo au pair se ha ganado la palma de la dulzura. Si bien hasta hace escasos 3 meses no había conocido nunca un/a au-pair, ahora vivo inundada de ellos. Es como si se reprodujesen por esporas, y cada ciertos pasos topases con uno. Creo que esto ya lo he comentado por aquí... ¡Qué pasa! ¡Repito lo que quiero, que para eso es mi blog! ja!
Según paso más tiempo con la gente au pair (dicho sea de paso, obviamente ninguno de edimburgo... pero quizá el sabor de la ciudad les atrajo!), más me inunda la sensación de haberme comido un helado de cookie dough. Vale, igual es un poco estrambótica la metáfora (a parte de absurda), pero ya lo he dicho: ES MI BLOG. Y no, no dispongo de hojas de reclamación.
I mean, cuando vuelvo a casa después de 2 o 3 horas en el starbucks (if heaven was a piece of earth...) estoy contenta, saciada, y con una especie de regusto a chocolate que me hace imposible dejar de sonreir. Como cuando saboreas la última cucharada de tu helado favorito.
-Mi host family: Ahora están en Portugal, celebrando su aniversario. No sé cuántos años hace que se casaron, pero ayer descubrí unas nuevas tarjetas sobre la estantería del salón. Igual es que estoy muy sensible, pero las lágrimas se quedaron ahí, al borde del suicidio. Poco más...
Y es que las dedicatorias eran tan emotivas! So cute! Cada uno se dedicaba una, y parece que la vida les sabe a poco juntos... aunque sea agnóstica en este campo (y más bien escéptica), en el fondo me gusta creer que el amor existe.
Sólo hay una cosa en Edinbra que no considero sweet, si no todo lo contrario. Enumeraría cuantas palabras malsonantes colecciono en mi cabeza, pero deseo mantener el adjetivo de "polite" en mi blog. Solo diré que es amarga como ella sola, pero supongo que es la excepción de confirma la regla (porqué siempre tiene que haber una?). Además, ni es del Reino Unido, ni es au pair, con lo cual no cuenta como parte de Edinbra. Se siente!
Y con esto y un bizcocho (o tarta, o cookie, whatever! but always sweet:) me voy a leer un rato! (by the way, el título es "Wish you were here". Girly book, lo sé... pero cómo he dicho: a veces me gusta encontrar pruebas de que lo que -supuestamente- mueve el mundo, existe).
Si Edinbra fuera definible en una sola palabra, sería esa: sweet.
Porque aquí todo es dulce.
-El acento, su forma de hablar: es tan musicalmente edulcorada! (porque es dulce, sí, pero no empalaga).
-Las tiendas: no sólo las tiendas de souvenires típicos, donde abundan las galletas de mantequilla, barritas de azúcar y chocolates rellenos de caramelo, no. Most of the shops here tienen como centro floral unas cuantas estanterías y cuencos con toda clase de dulces. Desde bolsas llenas de gominolas, chicles en formas imposibles, gallecherías (mix of galleta+chucherías), etc. En tiendas de ropa, me refiero: así, de repente, te plantan toda clase de tentaciones multicolor para que luego te intentes embutir en una 36. No sé si se habrán planteado bien su estrategia comercial o es que realmente tienen excedentes de tallas grandes, una de dos.
-Las casas: creo que ya lo he dicho alguna vez, pero se Edinbra se asemeja mucho a un fairytale stage, o como quiera que se traduzca "un escenario de cuento de hadas".
-La gente: Empezando por dar las gracias al autobusero al bajar del autobús, terminando por la amabilidad de espontáneos serviciales donde quiera que vayas. Durante los primeros días casi no hice uso del mapa: siempre había una persona cerca que me ayudaba antes de pedirlo. Hoy mismo regresaba a casa en el bus (hace escasos 20 minutos), con mi mini-diccionario en mano intentando retener una milésima parte, cuando una señora me ha preguntado si estaba estudiando inglés aquí. ¡Tan dulce ella! Se ha deshecho en halagos (creo que no he repetido más veces en mi vida "it's nice to hear that", "it's very kind of you" y something like that) hacia mi inglés, que honestamente es más bien nulísimo.
Y no sólo la gente que se cruza en tu rutina de forma fortuita. Definitivamente, el mundo au pair se ha ganado la palma de la dulzura. Si bien hasta hace escasos 3 meses no había conocido nunca un/a au-pair, ahora vivo inundada de ellos. Es como si se reprodujesen por esporas, y cada ciertos pasos topases con uno. Creo que esto ya lo he comentado por aquí... ¡Qué pasa! ¡Repito lo que quiero, que para eso es mi blog! ja!
Según paso más tiempo con la gente au pair (dicho sea de paso, obviamente ninguno de edimburgo... pero quizá el sabor de la ciudad les atrajo!), más me inunda la sensación de haberme comido un helado de cookie dough. Vale, igual es un poco estrambótica la metáfora (a parte de absurda), pero ya lo he dicho: ES MI BLOG. Y no, no dispongo de hojas de reclamación.
I mean, cuando vuelvo a casa después de 2 o 3 horas en el starbucks (if heaven was a piece of earth...) estoy contenta, saciada, y con una especie de regusto a chocolate que me hace imposible dejar de sonreir. Como cuando saboreas la última cucharada de tu helado favorito.
-Mi host family: Ahora están en Portugal, celebrando su aniversario. No sé cuántos años hace que se casaron, pero ayer descubrí unas nuevas tarjetas sobre la estantería del salón. Igual es que estoy muy sensible, pero las lágrimas se quedaron ahí, al borde del suicidio. Poco más...
Y es que las dedicatorias eran tan emotivas! So cute! Cada uno se dedicaba una, y parece que la vida les sabe a poco juntos... aunque sea agnóstica en este campo (y más bien escéptica), en el fondo me gusta creer que el amor existe.
Sólo hay una cosa en Edinbra que no considero sweet, si no todo lo contrario. Enumeraría cuantas palabras malsonantes colecciono en mi cabeza, pero deseo mantener el adjetivo de "polite" en mi blog. Solo diré que es amarga como ella sola, pero supongo que es la excepción de confirma la regla (porqué siempre tiene que haber una?). Además, ni es del Reino Unido, ni es au pair, con lo cual no cuenta como parte de Edinbra. Se siente!
Y con esto y un bizcocho (o tarta, o cookie, whatever! but always sweet:) me voy a leer un rato! (by the way, el título es "Wish you were here". Girly book, lo sé... pero cómo he dicho: a veces me gusta encontrar pruebas de que lo que -supuestamente- mueve el mundo, existe).
jueves, 15 de octubre de 2009
Little by little
Sííí, to be honest: hace una semana que no escribo.
Y si digo la verdad, creo que voy a seguir este ritmo a partir de ahora. ¡Es tan difícil tener tiempo para estos lares!
La vida de au pair es una vida dura, aunque os creais que no. Los enanos agotan, la limpieza agota, el curso y los paseos agotan... y al final acabas empiltrándote a eso de las 9 de la noche (como mucho, claro). Por otro lado he estado un poco reticente a continuar el blog por un serio dilema: la sociabilización y el problema de plasmar datos de la vida privada a través de un canal tan sumamente público. Porque para ser sinceros, he conocido a bastante gente y lo que más me apetece es escribir mis impresiones, pero creo que no es muy buena idea empezar con ese tipo de cosas... aunque tengo que reconocer que TODAS mis first impressions han sido realmente buenas.
Tanto au pairs suecas, como suizas, como la chica de república checa, el au pair alemán extra-fashion, por supuesto mi española (que aunque viva en las afueras la pienso ver mucho, sí o sí!), y demás gente... encantadores, todos. El finde pasado me lo pase rodeada de estas personitas, y si no cuento cada detalle del fin de semana es porque I'm very lazy, pero debería: me lo pasé genial!
En cuanto a esta semana, está siendo más dura de lo que pensaba... suerte que en el curso me distraigo de tareas del hogar y enanos (les adoro, pero agotan!). Ayer tuve mi cleaning day y creo que no he limpiado más en mi vida: me pasé mañana y tarde entre aspiradora, mop, camas, sábanas, legos y demás historias. Y mira que en España me encantan los legos, pero tengo que decirlo: LOS ODIO. No soporto ver miles de piececitas minúsculas esparcidas por cada milímetro de la habitación, y por supuesto en moqueta!!! cómo se supone que se recoge eso?? Si al menos fuera parqué, podría hacer una de escoba y recogedor, pero en moqueta??? Una de agacha el lomo y prepara tus dedos para sufrir. Agh!
Por cierto, desde ahora también odio el monopoli, y todo juego que contenga piezas enanas y cientos de billetes volátiles que puedan acabar en el lugar más recóndito de la casa. Ódiolos!
Así que así me pasé el día, recogiendo legos, monopolis, risks, y toooooooooodos los miles de peluches que tienen sobre sus camas. ¿Por qué, digo yo, por qué? Son chicos, que jueguen con la play, legos y barcos, vale... pero que duerman con mínimo 20 peluches (no exagero NADA), dónde se ha visto? Es más, tendríais que verles en la puerta antes de ir al colegio, cada uno provisto de dos o tres peluches dispuestos a que les acompañen también en su jornada...eso sí, en la mochila, no vaya a ser que sus compis se los vean y piensen que son unas nenas!! La verdad es que me chocan estas cosas, pero me enternecen a partes iguales :)
Y cuando terminé de limpiar fui a buscarles, les hice la cena y les acompañé un poquito...total, que cuando quise subir a la habitación eran las 7:30 de la tarde. Con razón me he dormido esta mañana, y me he levantado sólo 10 minutos antes de llevarles al cole... chst, vaya carrera que les he metido hasta Howarts!! Pasando ya de lollipop women ni leches.
Este finde va a tocar españolada, que viene la spanish au pair a los centros de Edinbra y habrá que darlo todo (We'll burn Edinburgh!), o por lo menos intentarlo. Además mi host family se va de vacaciones, suerte que somos unos cuantos au pair en la misma situación, de solipandis por una semana... así que habrá que kill the time de alguna manera (vale sí, esta expresión es by Bii, y qué?)
Por cierto! Ayer fui al Harvest show de Fraser, ¡No puede haber niños más monos en el mundo! Look at the food that you eat! See if your diet is complete! (es la letra de la canción, más o menos claro!). Os imaginais a 30 babys cantado esto vestidos de hortalizas? Me los comería a todos! (y nunca mejor dicho!)
Ahí so dejo una prueba :)

Y si digo la verdad, creo que voy a seguir este ritmo a partir de ahora. ¡Es tan difícil tener tiempo para estos lares!
La vida de au pair es una vida dura, aunque os creais que no. Los enanos agotan, la limpieza agota, el curso y los paseos agotan... y al final acabas empiltrándote a eso de las 9 de la noche (como mucho, claro). Por otro lado he estado un poco reticente a continuar el blog por un serio dilema: la sociabilización y el problema de plasmar datos de la vida privada a través de un canal tan sumamente público. Porque para ser sinceros, he conocido a bastante gente y lo que más me apetece es escribir mis impresiones, pero creo que no es muy buena idea empezar con ese tipo de cosas... aunque tengo que reconocer que TODAS mis first impressions han sido realmente buenas.
Tanto au pairs suecas, como suizas, como la chica de república checa, el au pair alemán extra-fashion, por supuesto mi española (que aunque viva en las afueras la pienso ver mucho, sí o sí!), y demás gente... encantadores, todos. El finde pasado me lo pase rodeada de estas personitas, y si no cuento cada detalle del fin de semana es porque I'm very lazy, pero debería: me lo pasé genial!
En cuanto a esta semana, está siendo más dura de lo que pensaba... suerte que en el curso me distraigo de tareas del hogar y enanos (les adoro, pero agotan!). Ayer tuve mi cleaning day y creo que no he limpiado más en mi vida: me pasé mañana y tarde entre aspiradora, mop, camas, sábanas, legos y demás historias. Y mira que en España me encantan los legos, pero tengo que decirlo: LOS ODIO. No soporto ver miles de piececitas minúsculas esparcidas por cada milímetro de la habitación, y por supuesto en moqueta!!! cómo se supone que se recoge eso?? Si al menos fuera parqué, podría hacer una de escoba y recogedor, pero en moqueta??? Una de agacha el lomo y prepara tus dedos para sufrir. Agh!
Por cierto, desde ahora también odio el monopoli, y todo juego que contenga piezas enanas y cientos de billetes volátiles que puedan acabar en el lugar más recóndito de la casa. Ódiolos!
Así que así me pasé el día, recogiendo legos, monopolis, risks, y toooooooooodos los miles de peluches que tienen sobre sus camas. ¿Por qué, digo yo, por qué? Son chicos, que jueguen con la play, legos y barcos, vale... pero que duerman con mínimo 20 peluches (no exagero NADA), dónde se ha visto? Es más, tendríais que verles en la puerta antes de ir al colegio, cada uno provisto de dos o tres peluches dispuestos a que les acompañen también en su jornada...eso sí, en la mochila, no vaya a ser que sus compis se los vean y piensen que son unas nenas!! La verdad es que me chocan estas cosas, pero me enternecen a partes iguales :)
Y cuando terminé de limpiar fui a buscarles, les hice la cena y les acompañé un poquito...total, que cuando quise subir a la habitación eran las 7:30 de la tarde. Con razón me he dormido esta mañana, y me he levantado sólo 10 minutos antes de llevarles al cole... chst, vaya carrera que les he metido hasta Howarts!! Pasando ya de lollipop women ni leches.
Este finde va a tocar españolada, que viene la spanish au pair a los centros de Edinbra y habrá que darlo todo (We'll burn Edinburgh!), o por lo menos intentarlo. Además mi host family se va de vacaciones, suerte que somos unos cuantos au pair en la misma situación, de solipandis por una semana... así que habrá que kill the time de alguna manera (vale sí, esta expresión es by Bii, y qué?)
Por cierto! Ayer fui al Harvest show de Fraser, ¡No puede haber niños más monos en el mundo! Look at the food that you eat! See if your diet is complete! (es la letra de la canción, más o menos claro!). Os imaginais a 30 babys cantado esto vestidos de hortalizas? Me los comería a todos! (y nunca mejor dicho!)
Ahí so dejo una prueba :)
viernes, 9 de octubre de 2009
Mixed up
Hoy sigue siendo día ajetreado, pero parece que tengo un poco más de tiempo para perdelo en este tipo de cosas.
This week has been so busy! Como dije, ha habido nuevas incorporaciones en mi curso 1 de inglés. Au pairs, como siempre. Y me pregunto porqué de repente me parece que todo está lleno de au pairs, cuando antes nunca había conocido a ninguno! Supongo que es como el que se va de Erasmus, que parece que reconoces antes a los de tu misma especie y te da la sensación de estar rodeado de ellos...
El caso es que el chico au pair (sí, chico, y sí, au pair -y si no que se lo digan a Sergy- ;) nos ha invitado a una fiesta escocesa, de esas con faldas y a lo loco. Literal. Porque a parte de llevar falda, bailan, como en toda fiesta que se precie. Pero claro: bailes escoceses. Me pregunto porqué me los imagino como algo similar a las jotas. Como acaba tarde (a midnight, pero para ellos es la locura de tarde), no hay trenes de vuelta hacia las afueras, por lo que otra au pair va a pasar esta noche en mi casa. Quizá este apartado tendría que haberlo detallado una vez pasada la fiesta, para contar qué tal y eso...
En mi curso 2 de inglés, el de los miércoles, también ha habido dos incorporaciones nuevas: dos españoles no-au pairs. Estuvo bien conocerles, porque después del curso nos fuimos juntos (y junto con el profesor) a un bar de intercambio español. Pintas, gente de todos los lugares y si cabe mencionar, un japonés de lo más gracioso con el que compartí también el autobús de vuelta. Después de confesarme que sólo bebe coca cola porque con 2 dedos de cerveza ya está borracho ("qué sano!"contesté, realmente sorpendida), nada más salir del bar se fumó un par de cigarros. Eso sí, mentolados. También intercambiamos gustos musicales y de anime (of course siendo japanese!), os podéis creer que a su ex-novia también le encantaba "Love Hina"?? (quizá sea más normal que le guste a ella que no a mi...).
Y basta de hablar de cursos! El caso es que esta semana podría ser definible como sociabilizadora. También quedé de nuevo con otras au pairs en el sturbucks de vistas señoriales (esta vez tocó frapuccino, moka siempre!), y mañana las veré de nuevo for lunch. Y para colmo más buenas noticias... ¡¡Mis padres vendrán por mi cumple!! (Puede que suene un tanto infantil, pero las dos cosas me hacen una ilusión inimaginable!). Aquí el alojamiento está no caro: más, y los bed&breakfast no son los típicos lugares modestos a precio asequible, no. Así que después de preguntar en unos cuantos, se lo comenté a mi host-mum. Fue lo mejor que pudo hacer, porque a parte de ser adorable tiene un millón de contactos, así que en menos de 5 minutos -literal- me consiguió una reserva para las 3 noches con un descuento de 50 libras, y en mi calle!
Y como estaba en racha, le pregunté también si la au pair de mi curso podía pasar la noche aquí (por aquello de que no hay trenes de noche), a lo que de nuevo me respondió con su eterna sonrisa:
-Yess, nice!!
Añado, que esto no lo sé escribir: "Mejor, ¡Así no vuelves sola a casa!" :)
Así que como se porta tan bien conmigo y hoy la he visto un poco triste, después de gastar dos horas de shopping (I love shopping) he llegado a casa y me he puesto con una tortilla de patatas.
Chst, y tan bonita que me ha quedado!
This week has been so busy! Como dije, ha habido nuevas incorporaciones en mi curso 1 de inglés. Au pairs, como siempre. Y me pregunto porqué de repente me parece que todo está lleno de au pairs, cuando antes nunca había conocido a ninguno! Supongo que es como el que se va de Erasmus, que parece que reconoces antes a los de tu misma especie y te da la sensación de estar rodeado de ellos...
El caso es que el chico au pair (sí, chico, y sí, au pair -y si no que se lo digan a Sergy- ;) nos ha invitado a una fiesta escocesa, de esas con faldas y a lo loco. Literal. Porque a parte de llevar falda, bailan, como en toda fiesta que se precie. Pero claro: bailes escoceses. Me pregunto porqué me los imagino como algo similar a las jotas. Como acaba tarde (a midnight, pero para ellos es la locura de tarde), no hay trenes de vuelta hacia las afueras, por lo que otra au pair va a pasar esta noche en mi casa. Quizá este apartado tendría que haberlo detallado una vez pasada la fiesta, para contar qué tal y eso...
En mi curso 2 de inglés, el de los miércoles, también ha habido dos incorporaciones nuevas: dos españoles no-au pairs. Estuvo bien conocerles, porque después del curso nos fuimos juntos (y junto con el profesor) a un bar de intercambio español. Pintas, gente de todos los lugares y si cabe mencionar, un japonés de lo más gracioso con el que compartí también el autobús de vuelta. Después de confesarme que sólo bebe coca cola porque con 2 dedos de cerveza ya está borracho ("qué sano!"contesté, realmente sorpendida), nada más salir del bar se fumó un par de cigarros. Eso sí, mentolados. También intercambiamos gustos musicales y de anime (of course siendo japanese!), os podéis creer que a su ex-novia también le encantaba "Love Hina"?? (quizá sea más normal que le guste a ella que no a mi...).
Y basta de hablar de cursos! El caso es que esta semana podría ser definible como sociabilizadora. También quedé de nuevo con otras au pairs en el sturbucks de vistas señoriales (esta vez tocó frapuccino, moka siempre!), y mañana las veré de nuevo for lunch. Y para colmo más buenas noticias... ¡¡Mis padres vendrán por mi cumple!! (Puede que suene un tanto infantil, pero las dos cosas me hacen una ilusión inimaginable!). Aquí el alojamiento está no caro: más, y los bed&breakfast no son los típicos lugares modestos a precio asequible, no. Así que después de preguntar en unos cuantos, se lo comenté a mi host-mum. Fue lo mejor que pudo hacer, porque a parte de ser adorable tiene un millón de contactos, así que en menos de 5 minutos -literal- me consiguió una reserva para las 3 noches con un descuento de 50 libras, y en mi calle!
Y como estaba en racha, le pregunté también si la au pair de mi curso podía pasar la noche aquí (por aquello de que no hay trenes de noche), a lo que de nuevo me respondió con su eterna sonrisa:
-Yess, nice!!
Añado, que esto no lo sé escribir: "Mejor, ¡Así no vuelves sola a casa!" :)
Así que como se porta tan bien conmigo y hoy la he visto un poco triste, después de gastar dos horas de shopping (I love shopping) he llegado a casa y me he puesto con una tortilla de patatas.
Chst, y tan bonita que me ha quedado!
Me da la impresión de que sólo hablo bien de mi host mum, y parece que no existe figura paterna... pues sí, existe! A decir verdad es el vivo retrato de Nicholas, el mayor (o viceversa). Tiene su misma sonrisa perenne y la amabilidad como primera norma. De hecho acabo de preguntarle si les cocinaba yo el tea time hoy y me ha respondido que no me preocupase, y que si había quedado esta tarde en el centro me podía llevar él en coche. ¡Perfecto!
Así que ahora dejo ya esto, que tengo que comenzar mi proceso de acicalación... aunque no sin antes publicar una fotillo del dibujo de Fraser, el más enano! Yo soy azul, sí. Tengo entendido que eso no es muy bueno, pero prefiero no pensar en ello :)
PD-También ha dibujado a los gatos, están en negro. Los demás somos igual de pequeños que los animalillos...y por supuesto, él es ENORME.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)